sábado, 18 de febrero de 2012

Salbutes yucatecos


Recuerdo perfectamente como me los zampaba cada mañana, cuando llegaba temprano al trabajo. Al entrar en la cocina siempre había alguno de los chicos preparando masa fresca para tortillas al modo tradicional, con esta misma masa  se elabora este fantástico desayuno típico de la gastronomía yucateca.
Los salbutes consisten en tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo, de manera que queda un poco inflada y crujiente, servida con guarnición de lechuga, jitomate, aguacate, cebolla curtida y carne de pollo asado y desmigada
Los panuchos son exactamente iguales solo que se les añade frijoles.
Ambos se suelen servir con algunas salsas picantes hechas a base de chile habanero.

Hubo un tiempo en que el acceso a la península del Yucatán era prácticamente imposible desde México, debido en gran parte a su densa jungla y la dureza del terreno. La influencia de otras culturas llegadas por mar desde Europa y el Caribe, facilitó el mestizaje gastronómico entre la cocina prehispánica y la europea. Los colonos se vieron forzados a modificar sus recetas tradicionales debido a la falta de ingredientes originales, cambiando los productos que no tenían al alcance por otros abundantes en la zona, como la yuca, la chaya, la jicama, los frijoles, el achiote, el choclo, etc. sentando así las bases de la coquinaria yucateca actual.

viernes, 17 de febrero de 2012

Atún con encebollado de tinta


Atún con encebollado de tinta

El atún ecebollao es un plato típico de la zona de Barbate, aunque se elabora con maestría en toda la provincia de Cádiz y en las zonas costeras de Andalucía

Tradicionalmente se prepara como un guiso, sobre todo en época de almadraba (primavera) y aunque el conjunto queda muy sabroso el atún resulta bastante seco. Lo ideal es buscar los mejores cortes para este guiso, piezas como el mormo, (que se encuentra entre la cabeza y el lomo) y el galete, (que se obtiene de la parte de la cola), ambos admiten perfectamente cocciones estofadas, adquiriendo una textura melosa que no se consigue en cocciones cortas. Otra alternativa es realizar el guiso a baja temperatura embasado al vacío donde realmente se tiene un control total sobre el punto de cocción y la textura final. Si nos decantamos por prepararlo con lomo, mi recomendación es realizar el guiso sin el tunido para añadirlo en el último momento previamente pasado por la plancha ya que guisado perderá toda la magia.

jueves, 16 de febrero de 2012

El mercado en el plato


Este fue uno de los primeros libros de cocina que compre, basta decir que por aquel entonces, Martín Berasategui contaba con 2 estrellas michelín, y Andoni Aduriz, David de Jorge y Bixente Arrieta no eran mas que jóvenes promesas con mucho talento.  De hecho no hay mas ver la trayectoria que han seguido, Andoni ha conseguido colocar a Mugariz entre los 10 mejores restaurantes del mundo y cuenta con 2 estrellas Michelin, David de Jorge tiene un programa de cocina en la televisión vasca (Robin Food) y Martín Berasategui esta considerado uno de los mas grandes.

Es un libro donde se habla de productos, de estacionalidad, de técnicas culinarias, de recetas y de gastronomía en general, también se aborda el proceso creativo en la cocina, (partiendo siempre de la materia prima) y la necesidad de adaptar las técnicas a los tiempos que corren. Para mi, es lo que se podría llamar, un libro redondo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

La receta de Miguel Núñez


La receta de hoy me la envía mi buen amigo Miguel Núñez, un tipo sencillo, humilde y con gran corazón, además de un excelente profesional.
Miguel forma parte de un pequeño y selecto grupo de cocineros, que desde el año 1993, tomaron el camino de la docencia, involucrándose en el proyecto de la escuela de hostelería La Cónsula
Durante los últimos 20 años  y junto a Cristóbal Blanco, Jesús Camarero, Pepe Borrego, José Luis Delgado, José Luis Camarero y Alejandro Zamora, han formado numerosas hordas de cocineros que se han distribuidos a lo largo y ancho de la provincia, contribuyendo con ello a la notable mejora de la gastronomía malagueña en las dos ultimas décadas.
Gracias por esa enorme labor que hacéis, y por la paciencia que tenéis y en su día tuvisteis conmigo, un jovenzuelo un tanto perdido, que tras su paso por la escuela encontró su camino.

Aquí os dejo la receta

martes, 14 de febrero de 2012

Callos a la Andaluza



              Desde luego que no hay nada mejor para estos días de frío que un buen plato de cuchara
Hoy os dejo esta receta de callos con garbanzos o callos a la andaluza, que por desgracia cada vez se elabora menos en los hogares españoles. Tal vez por que su proceso de elaboración es lento y laborioso, tiempo que difícilmente encontramos hoy en día, donde el ritmo de vida es frenético y apenas dedicamos un rato cocinar, ¡eso quien lo dedique claro! Bien es cierto que se sigue sirviendo en multitud de restaurantes y bares, pero son pocos los que se toman la molestia de prepararlos y muchos los que se decantan por comprarlos ya hechos, os puedo asegurar que el resultado no puede si quiera intentar compararse. Así que aquí os dejo esta receta, por si tenéis tiempo y ganas

lunes, 13 de febrero de 2012

Habitas esféricas con jamón



Hace ya un par de décadas, pase un año viviendo en Granada y fue entonces cuando descubrí la riqueza de su gastronomía. Una de las cosas que más caracterizan a esta hermosa ciudad es el tapeo, y además es costumbre servir una tapa de cortesía por cada bebida consumida en casi todos los bares de la provincia. Podríamos decir que la tapa por excelencia son las habas con jamón, receta típicamente granadina y de la cual soy fan. Aunque se pueden degustar en todos los bares y restaurantes de Grana, en Sierra Nevada, mi amigo Juan el Cartujano las prepara de miedo, con su buen jamón de Trevelez, sofritas con abundante aceite de oliva virgen y ajo. Ya en Granada capital, las del mítico restaurante Ruta del Veleta de los hermanos Pedraza, son las mejores que he probado.
Con lo que me gustan las habitas con jamón, no podía pasar sin hacer una versión, ¡eso si!, respetando al máximo el sabor de la receta original.

domingo, 12 de febrero de 2012

Cartuchos de camarones


La verdad es que es un placer darte un paseo por Sanlucar de Barrameda y comerte unos cartuchitos de camarones con un buen fino de la tierra, o por La isla de San Fernando, donde hacen las mejores tortillitas de bacalao que se puedan comer, por algo tienen allí su origen. Según cuentan estos crustáceos abundaban en la isla, tanto que resultaba fácil coger un buen puñado y así en vivo, recién sacados del mar se mezclaban con una pasta hecha a base de harinas de garbanzos y trigo, que se sazonaba con perejil y cebolletas y luego se freía en aceite.

Aquí he querido mezclar un poco estas 2 propuestas y servir la tradicional tortillita de camarones en forma de cartucho, la verdad es quedan riquísimas así que os sugiero que os animéis a probarlas. Como digo con un buen fino fresquito están de lujo.

sábado, 11 de febrero de 2012

Mercado de queso artesano de cabra malagueña y de vino de la Axarquía



Mañana domingo 12 de febrero, en el Paseo de Larios de Torre del Mar, se celebrara el primer mercado de queso artesano de cabra malagueña y el vino de la Axarquía, a partir de las 11 de la mañana.
Esta iniciativa surge a través de la delegación de turismo de Torre del Mar en colaboración con  la asociación de criadores de cabra malagueña, Axarquía Mgusta y el parque tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía.
Para esta primera edición, se espera la presencia de 20 empresas vinculadas a la cabra malagueña, además de 5 bodegas. El objetivo primordial del acontecimiento es dar a conocer la excelente calidad del queso artesano y del vino”. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de realizar degustaciones y adquirir los productos que allí se expongan, como quesos en sus diferentes estados de maduración, (frescos, semicurados y curados), yogures, o las tan preciadas pasas de la Axarquía, especialmente las del Borge, además de vinos y aceites.
Como actividad complementaria al mercado algunos establecimientos locales ofrecerán recetas elaboradas a base de chivo lechal malagueño: Cafetería el Edén, Safari Lounge, El toné, Mesón Oasis, Arte y Solera y Mesón Ajoblanco.

viernes, 10 de febrero de 2012

Pizza Calzone


No se trata más que de una masa de pizza rellena con ingredientes diversos y plegada sobre si misma, quedando el relleno atrapado en su interior y adquiriendo forma de media luna.
Los rellenos pueden contener los más diversos ingredientes, aunque hay que tener un poco de gusto a la hora de mezclarlos, los mas típicos son a la carbonara, boloñesa o  4 quesos aunque realmente podemos prepáralos con lo que queramos, incluso pueden servirse como postre; sirva como ejemplo la pizza de plátano, típica en algunas zonas de Brasil, en la que sustituyen la salsa de tomate por leche condensada, se cubre con plátano en rodajas y se espolvorea con un poco de azúcar, después de hornearla se sirve con salsa de chocolate caliente.

Un detalle a tener en cuenta es el tamaño, este no debe ser demasiado grande y debe contener una buena cantidad de relleno. El relleno no debe ser excesivamente húmedo, graso o contener líquido ya que no se cocinaría bien la parte inferior de la masa. Si se desea se pueden elaborar mini calzones y servirse como aperitivo

jueves, 9 de febrero de 2012

Pastel de limón Cascaruo


En  Málaga el cultivo de cítricos tiene una gran importancia, de hecho somos la tercera provincia española en exportación de esta fruta. Además del limón común, existe una variedad de limón endémica de la provincia, se trata del limón cascaruo, limón dulce o limón malagueño. Se le conoce así por que su cáscara es mucho mas gruesa que la del limón común y su sabor bastante mas dulce y apenas acido. Perteneciente a la variedad Real, ha evolucionado de manera natural en el valle del Guadalhorce hasta convertirse en el limón malagueño que conocemos en la actualidad y que solo se da en esta comarca.
Hay referencias de esta variedad de limón en la localidad de Pizarra, desde el año 1751.

La producción de este limón es muy limitada y prácticamente imposible encontrarlo fuera de la provincia ya que no se comercializa. En Málaga tampoco lo encontraras en supermercados ni grades superficies, así que tendrás que desplazarte a mercados locales o ambulantes para comprarlo, eso si, os puedo asegurar que merece la pena tomarse las molestias de buscarlo.